domingo, 15 de octubre de 2023

Sinsimito

Nombre: Sinsimito
Otros Nombres: Itacayo
Religión: Maya
Categoría: Bestia
Advocación: Ninguna
Nahual: Desconocido
Consorte: Ninguna
Genealogía: Desconocida
Armas: Desconocido
Hogar: Yucatán
Enemigos: Ninguno

Sinsimito es un monstruo de la mitología maya. 

Etimología

Del náhuatl tzitzimitl "Persona enojada."

Genealogía

Ignorada.

Historia

Sinsimito es un monstruo de las montañas que rapta a las mujeres, se come a los niños y roba la cosecha y ganado. 

A las mujeres secuestradas las lleva a su cueva donde las viola. Cuenta una leyenda que en una ocasión secuestró a una mujer con la que tuvo tres hijos. La mujer pudo escapar y el Sinsimito la persiguió hasta un río. Después de que la mujer lo cruzara, el Sinsimito ya no la siguió pero enfurecido ahogó a sus tres hijos en el río. 

Descripción

Se le describe como un gorila gigante con los pies al revés y la cabeza torcida, sin coyonturas en las extremidades. Por ello se cree que debe dormir de pie. Se desplaza con apoyo de un tronco y está completamente cubierto de pelo. 

Poderes

Se dice que tiene una fuerza bestial, puede alargar la vida de las mujeres y es inmune a balas y flechas. 

La única manera de escapar de él es bailando desnudo dentro de un círculo para hacerlo reír. La risa lo tirará y paralizará pues no podrá levantarse. Entonces uno podrá aprovechar para escapar. Otra posibilidad es prenderle fuego. 

viernes, 13 de octubre de 2023

Ometéotl

Nombre: Ometéotl
Religión: Mexica
Categoría: Dios
Advocación: Dualidad
Consorte: Ninguno
Descendencia: 4 Tezcatlipocas, Parejas de Dioses y Diosas Madre
Armas: Ninguna
Hogar: Omeyokán
Enemigos: Ignorado

Ometéotl es una dios dual de la mitología mexica. 

Se le consideraba el dios de la dualidad. 

Etimología

Del náhuatl ome "Dos" y teotl "Dios." "El Dios Dual." 

Genealogía

En algunos mitos eran considerados otro nombre del Tloque Nahuaque y en otros fueron creación de este. 

Mitos

Ometéotl era un dios que estaba conformado por dos deidades: Ometecuhtli y Omecíhuatl. En algunos mitos ambos fueron engendrados por el Tloque Nahuaque y en otros eran el mismo Tloque Nahuaque. 

Ometéotl era el dios de la dualidad, un concepto muy importante en el ámbito prehispánico que representa la creación del mundo como producto de la colisión de fuerzas opositoras. 

Creación de los Tezcatlipocas

Cuenta un mito que Ometéotl fue padre de 4 grandes deidades creadoras del mundo, los 4 Tezcatlipocas: El Tezcatlipoca Rojo (Xipe Totec), el Tezcatlipoca Negro (Tezcatlipoca), el Tezcatlipoca Blanco (Quetzalcóatl) y el Tezcatlipoca Azul (Huitzilopochtli). 

Una de las características de estas deidades era su capacidad de crear a otros dioses sin la necesidad de procrear con otra deidad. 

Creación de las 4 Parejas

Ometéotl fue también progenitor de 4 Parejas de Dioses: Tláloc y Chalchiuhtlicue, Tlaltecuhtli y Tlacíhuatl, Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl y Xiuhctecuhtli y Chantico. 

Creación de las Diosas Madre

A su vez Ometéotl procreó a las diosas madres: Coatlicue, Cihuacóatl, Xochitlicue y Tonantzin. 

Creación de Dioses Gemelos

Aunque no se menciona en ningún mito, al ser considerados Xochipilli gemelo de Xochiquetzal, y Xolotl gemelo de Quetzalcóatl, este par de dioses serían también hijos de Ometéotl. 

jueves, 12 de octubre de 2023

Ixotecuhtli

Nombre: Ixotecuhtli 
Religión: Mexica/ Tolteca
Categoría: Dios
Advocación: Libertad
Nahual: Desconocido
Consorte: Xochiquetzal 
Genealogía: Pahtécatl (padre) y Mayáhuel (madre)
Armas: Ninguna
Hogar: Desconocido
Enemigos: Desconocidos

Ixotecuhtli es una dios de la mitología mexica y tolteca. 

Se le consideraba el dios de la libertad. 

Etimología

Del náhuatl ixitli "Ver" o ixtelolohtli "Ojos" y Tecuhtli "Señor", "El Señor de los Ojos". 

Genealogía

Era hijo de Pahtécatl y Mayáhuel, hermano por tanto de los Centzon Totochtin. 

Mitos

Ixotecuhtli era el dios de la libertad. 

Matrimonio con Xochiquetzal

Ixotecuhtli fue el Segundo o Tercer Consorte de la diosa Xochiquetzal, sin embargo su relación no funcionó y terminaron por separarse. 

Descripción

Se le representa como un joven de cabello negro con alas azules. 

Poderes

Se decía que era tan rápido como el viento y gracias a ello podía atravesar paredes. 

Cihuaquauhtli

Nombre: Cihuaquauhtli
Religión: Mexica
Categoría: Diosa
Advocación: Muerte en el Parto
Nahual: Águila
Consorte: Ignorado
Genealogía: Desconocida
Armas: Ninguna
Hogar: Ignorado
Enemigos: Ignorado

Cihuaquauhtli es una diosa menor o demonio de la mitología mexica. 

Se trata de una de las Cihuateteo. 

Etimología

Del náhuatl cíhuatl "Mujer" y cuauhtli "Águila", "La Mujer Águila."

Genealogía

Ignorada. 

Mitos

Cihuateteos

Cihuaquauhtli es una de las Cihuateteo, el alma de una mujer que falleció durante el Parto. 

Al ser considerado el Parto una Batalla, Cihuaquauhtli fue dignificada como una guerrera y se sumó a las Cihuateteo de Cihuacóatl con la misión de acompañar a Tonatiuh en el Cielo y y resguardarlo al recorrer el cielo.

Cihuaquauhtli bajaba a la Tierra durante el día 1 Águila para causar enfermedad y mala fortuna a las personas, apareciéndose en las encrucijadas de los caminos. Se le solía colocar un altar en dichos lugares, con bizcochos en forma de fantasía para apaciguar su ira. 

Poderes
  • Ocasionar la Enfermedad

miércoles, 11 de octubre de 2023

Miahuaxihuitl

Nombre: Miahuaxihuitl
Otros Nombres: Miyahuaxihuitl
Religión: Azteca
Categoría: Princesa
Advocación: Ninguna
Nahual: Desconocido
Consorte: Huitzihuítl
Genealogía: Ozomatzin (padre), Cuauhtototzin (hermano), Moctezuma Ilhuicamina (hijo) y Matlalcihuatzin (hija)
Armas: Ninguna
Hogar: Cuauhnáhuac y Tenochtitlán
Enemigos: Ninguno

Miahuaxihuitl fue una princesa de la mitología mexica. 

Princesa de Cuauhnáhuac, consorte del tlatoani Huitzihuítl y madre del tlatoani Moctezuma Ilhuicamina. 

Etimología

Desconocida. 

Genealogía

Miahuaxihuitl fue hija del monarca de Cuauhnáhuac, Ozomatzin. Por tanto fue hermana del príncnipe Cuahtototzin. Desposó al tlatoani Huitzihuítl y le dio a este dos hijos: el tlatoani Moctezuma Ilhuicamina y la princesa Matlalcihuatzin. 

Historia

Miahuaxihuitl era la hija del monarca de Cuauhnáhuac, el hechicero Ozomatzin. El príncipe mexica, Huitzihuítl se había enamorado de ella por lo que le pidió a su padre su mano en matrimonio. Ozomatzin no quería que su hija desposara a Huitzihuítl por lo que encerró a su hija en su palacio y rodeó este con un ejército de ciempiés, escorpiones, arañas y murciélagos. 

Tezcatlipoca se apareció después en sueños a Huitzihuítl en su forma de Yohualli para hacerle saber que era su destino casarse con Miahuaxihuitl. Esto inspiró a Huitzihuítl a enviar regalos a Cuauhnáhuac para convencer a Ozomatzin pero este seguía rehusándose pues consideraba a Tenochtitlán un pueblo sucio e indigno para acoger a su hija. 

Una vez más, Yohualli se apareció en sueños a Huitzihuítl y le sugirió que confecionara una flecha colorida y decorada que tuviera en su punta una piedra preciosa y que disparara dicha flecha por encima de las murallas del palacio de Cuauhnáhuac. Huitzihuítl así lo hizo. Miahuaxihuitl encontró la flecha y maravillada la observó y separó de ella la piedra preciosa de su punta. Mientras la admiraba, la piedra resbaló de sus manos y ella se la tragó por accidente. Fue así que Miahuaxihuitl quedó embarazada. 

Tras enterarse de esto que su hija daría a luz a un príncipe tenochca, Ozomatzin no tuvo más opción que dejarla casarse con Huitzihuítl. Del embarazo provocado por la piedra preciosa, nació Moctezuma Ilhuicamina. 

Tiempo después, Miahuaxihuitl daría a luz a la princesa Matlacihuatzin, quien a diferencia de su hermano había sido concebida de forma más convencional. 

lunes, 9 de octubre de 2023

Ixtlememelixtle

Nombre: Ixtlememelixtle
Religión: Azteca
Categoría: Héroe
Advocación: Gárgolas
Nahual: Gárgola
Consorte: Ninguna
Descendencia: Desconocida
Armas: Desconocida
Hogar: Coacalco
Enemigos: Desconocido. 

Ixtlememelixtle fue un monarca de Coacoalco. 

Etimología

Ignorado. 

Genealogía

Desconocida. 

Historia

Ixtlememelixtle fue un monarca de Coacoalco quien mandó a construir una pirámide en la región. Esta quedó eventualmente abandonada y sepultada por la tierra. 

La Casa de las Gárgolas

Supuestamente el alma de Ixtlememelixtle se le apareció a un hombre encomendándole construir una Casa con Gárgolas sobre su pirámide enterrada. 

domingo, 17 de septiembre de 2023

K'olénib

Nombre: K'olénib
Religión: Huasteca (Teenek)
Categoría: Nahual
Advocación: Animal Salvaje
Nahual: Maíz
Consorte: Ninguna
Descendencia: Desconocida
Armas: Ninguna
Hogar: Huasteca
Enemigos: Dhípak

K'olénib es un personaje de la mitología huasteca, quien aparece en el mito de El Origen del Maíz. 

Se trata de la abuela adoptiva del dios del maíz, Dhípak. 

Etimología

Ignorada. 

Genealogía

Ignorada.

Mitos

El Origen del Maíz

K'olénib era una mujer anciana quien tenía el poder de convertirse en un animal salvaje. Ella se dedicaba a sembrar pipianes. Un día, dentro de un pipián de gran tamaño encontró a una niña. Como K'olénib era estéril, decidió adoptarla como su hija y la nombró Dhákpen K'ach. 

Muchos años después, al crecer, Dhákpen K'ach quedó embarazada tras haber tragado excremento de cuervo y dio a luz a un niño. K'olénib, quien creyó que alguien se habría propasado con su hermosa hija, detestó al niño desde que nació y lo nombró Pe'no', como un insulto. El niño, sin embargo, era Dhípak, el dios del maíz. 

K'olénib ponía los castigos más severos al niño cuando este se portaba mal, como cuando picoteaba a los animales domésticos de K'olénib. Ella furiosa, un día encerró al niño en un hormiguero con la esperanza de que las hormigas lo devoraran. Eso no pasó. en su lugar, quince días tras el entierro en el hormiguero, Dhípak se convirtió en un maizal. 

K'olénib comprendió lo que había pasado, y aún furiosa con el niño, taló el maizal. Volvió a casa a dormir satisfecha pero al día siguiente vio que el maizal volvía a crecer y florecer. 

Furiosa, K'olénib decidió esperar a que brotaran los elotes del maíz. Una vez que eso pasó, K'olénib arrancó las mazorcas, desgranó el grano y lo tiró todo a un río. Pensó así que al fin se había deshecho del niño. 

Sin embargo, en una versión del mito, Dhípak retornó muchos años después y en venganza por lo que su abuela le había hecho quemó su granja con ella dentro. 

Azcalxochitzin

Nombre: Azcalxochitzin Religión: Mexica Categoría: Princesa Advocación:  Ninguna Nahual:  Desconocido Consorte:  Cuacuahutzin y Nezahualcó...