domingo, 12 de noviembre de 2023

Citlalmina

Nombre: Citlalmina
Religión: Mexica
Categoría: Diosa
Advocación: Cometa
Nahual: Desconocido
Consorte: Desconocido
Genealogía: Citlalicue (madre) y Citlaltonac (padre)
Armas: Ninguna
Hogar: Ilhuícatl-Mamalcuauhco
Enemigos: Desconocido

Citlalmina es una diosa de la mitología mexica. 

Se le consideraba diosa de los cometas. 

Etimología

Del náhuatl citlali "Estrella" y mina "Lastimar", "La Flechadora de Estrellas."

Genealogía

Citlalmina era la hija de los dioses Citlalicue y Citlaltonac. 

Mitos

Citlalmina era la hija de los dioses Citlalicue y Citlaltonac, considera la diosa de las estrellas fugaces y de los cometas. 

Citlalmina, la Luna y el Coyote

Cuenta un mito que cuando Citlalmina apareció en el cielo, su belleza eclipsó la de la Luna, lo que hizo que a esta le surgieran manchas de la envidia. 

Un coyote enamorado de la Luna aulló para reclamar a Citlalmina a pesar de que otros dioses le habían asegurado al coyote que Citlalmina no estaría en los cielos para siempre. 

Curiosidades

No confundir con Citlalmina, amante de Tlacaélel. 

Kiwikgolo

Nombre: Kiwikgolo
Otros Nombres: K'iwi Qolo
Religión: Totonaca
Categoría: Dios
Advocación: Bosque y Monte
Nahual: Desconocido
Consorte: Kiwichat
Genealogía: Ignorada
Armas: Ninguna
Hogar: Monte
Enemigos: Ignorados

Kiwikgolo es un dios de la mitología totonaca. 

Era el dios del Monte y el Bosque. 

Etimología

Del totonaco kiwi "Palo" y kgolo "Viejo", "El Palo Viejo."

Genealogía

Ignorada. 

Mitos

Kiwikgolo es el dios totonaco del Monte y del Bosque, quien regula todo lo que ocurre en el bosque. Se le pedía permiso para cazar, recolectar y desmontar.  

Chimalmat

Nombre: Chimalmat
Religión: Maya
Categoría: Diosa
Advocación: Enfermedad
Nahual: Desconocido
Consorte: Vucub Caquix
Genealogía: Cabrakán y Zipacná (hijos)
Armas: Desconocida
Hogar: Desconocido
Enemigos: Desconocidos

Chimalmat es una diosa menor de la mitología maya, quien es mencionada en el Popol Vuh. 

Se le consideraba diosa de la enfermedad y la desgracia. 

Etimología

Ignorada. 

Genealogía

Estaba casada con Vucub Caquix, con quien engendró a los demonios Zipacná y Cabrakán. 

Mitos

Chimalmat era la diosa de la enfermedad y la desgracia. Era la pareja de Vucub Caquix con quien tuvo por hijos a los demonios Zipacná y Cabrakán. 

jueves, 9 de noviembre de 2023

Epyolohtzin

Nombre: Epyolohtzin
Religión: Mexica
Categoría: Diosa
Advocación: Perlas
Nahual: Sirena
Consorte: Tapachtli
Genealogía: Ilhuicatéotl (padre)
Armas: Ninguna
Hogar: Golfo
Enemigos: Desconocidos

Epyolohtzin es una diosa menor mexica. 

Se trata de la diosa de las perlas. 

Etimología

Del náhuatl epyolohtzin "Perla."

Genealogía

Supuestamente era hija de Ilhuicatéotl, un dios menor del mar. 

Mitos

Epyolohtzin era la hija del dios Ilhuicatéotl y estaba casada con el príncipe del mar, Tapachtli. 

Cuenta el mito que un cacique mexica de nombre Quetzaltótotl había caído enfermo por lo que buscando sanación se mudó a las playas del actual Veracruz. Ahí, un día escuchó una melodiosa voz que venía del mar. Horas más tarde sus súbditos llevaron ante él una preciosa concha gigante que habían encontrado. 

Quetzaltótotl ordenó que abrieran la concha pensando que dentro tendría una perla gigantesca. Sin embargo, ninguno de sus hombres pudo abrir la concha. Finalmente llamaron a un hechicero quien mediante un conjuro logró que se abriera. 

La concha reveló a Epyolohtzin, una bella diosa quien encantó al monarca Quetzaltótol con su danza. Esta era en realidad una distracción pues en breve su esposo Tapachtli apareció y danzando con ella la llevó de vuelta al mar donde desapareció. 

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Tlacacuani

Nombre: Tlacacuani
Otros Nombres: Tlacacóyotl
Religión: Mexica
Categoría: Héroe
Advocación: Ninguna
Nahual: Coyote
Consorte: Desconocida
Genealogía: Tepeyollotl (padre)
Armas: Obsidianas
Hogar: Tlacotenco
Enemigos: Tlacacuani/Tepeyóllotl 

El Tlacacuani es un monstruo de la mitología mexica. 

Etimología

Del náhuatl coyotl "Coyote."

Genealogía

En algunos mitos, es hijo del dios Tepeyóllotl

Historia

Tlacacuani, también llamado Tlacacóyotl, era un monstruo que vivía en el bosque de Cuacoyotécatl, en una cueva. Demandaba a los habitantes de Tlacotenco ancianos en sacrificio. 

Así hasta que un día, llegó el héroe Piltzintli al pueblo. Este había pedido posada a un anciano quien estaba cerca de ser sacrificado a Tlacacuani. Piltzintli se ofreció a tomar su lugar por lo que se presentó ante Tlacacuani y le propuso que lo devorara en lugar de al viejo. Tlacacuani aceptó. 

Sin embargo, cuando Tlacacuani abrió sus fauces para que Piltzintli entra, este atoró sus mandíbulas con un bordón de otate. Después entró y salió con toda tranquilidad al cuerpo de Tlacacuani y usó piedras de obsidianas que cargaba en su morral para desgarrar sus entrañas. Fue así que el monstruo encontró su muerte. 

Descripción

Tlacacuani era descrito como un monstruo gigante mitad hombre mitad coyote. En algunas leyendas, era un nahual coyote. 

Piltzintli

Nombre: Piltzintli
Otros Nombres: Nayaryt
Religión: Nahua/ Mexica
Categoría: Héroe
Advocación: Sol
Nahual: Colibrí
Consorte: Desconocida
Genealogía: Desconocida
Armas: Obsidianas
Hogar: Tlacotenco
Enemigos: Tlacacuani/Tepeyóllotl 

Piltzintli es un héroe de la mitología nahua y mexica. 

Etimología

Del náhuatl pilli "Niño" y tzintli "Diminutivo Reverencial", "El Pequeño Niño" o "El Sagrado Niño."

Genealogía

Ignorada. 

Historia

Piltzintli era el dios del Sol en la mitología de los pueblos nahuas que se habían cimentado al sur del actual Sinaloa y al norte del actual Nayarit. Se cuenta que tras su nacimiento, migró hacia las montañas. 

Piltzintli y Tlacacuani

En sus viajes, Piltzintli llegó a Tlacotenco, a los límites del bosque de Cuacoyotécatl. Ahí pidió asilo en la casa de un anciano. Los ancianos de Tlacotenco, al cumplir cierta edad, tenían el deber de ser sacrificados y dejarse devorar por un monstruo coyote de nombre Tlacacuani. En otros mitos por el dios Tepeyóllotl

Cuando llega el turno de que el anciano que había dado asilo a Piltzintli se dejara devorar, el niño lo convence de que le deje tomar su lugar. Así Piltzintli, cargado con un morral lleno de obsidianas, se presenta ante Tlacacuani y le propone que lo devore en lugar del anciano. Tlacacuani acepta y abre sus fauces. Piltzintli entra a su boca pero antes de que Tlacacuani la cierre, Piltzintli coloca un bordón de otate entre sus mandíbulas, impidiéndole cerrarlas. 

Con toda calma, Piltzintli usa las obsidianas de su morral para desgarrar las entrañas de Tlacacuani hasta darle muerte y liberar así a Tlacotenco de su terror. 

Adoración

Se realizaban sacrificios en honor a Piltzintli. 

Sincretismo

La historia de Piltzintli se asemeja a la de Tepoztécatl, de la mitología tlahuica. 

Durante la Colonia, Piltzintli fue identificado como el equivalente a Cristo, en el Cristianismo. 

Árbol de Apoala

Nombre: Árbol de Apoala
Religión: Mixteca
Categoría: Planta
Advocación: Creación de la Humanidad
Nahual: Ninguno
Consorte: Coo Dzahui
Genealogía: Olmécatl, Nonoálcatl, Otómitl, Xicalláncatl y/o Mixtécatl
Hogar: Cahuacandehvui

El Árbol de Apoala es un árbol mitológico que aparece en la leyenda mixteca la Creación de la Humanidad. 

Etimología

Apoala significa "Donde se reparten las aguas."

Genealogía

El Árbol de Apoala fue creado de la unión de dos árboles enamorados. De su unión con Coo Dzahui surgieron los primeros 4 hombres: Olmécatl, Nonoálcatl, Otómitl y Xicalláncatl o Mixtécatl. 

Para la mitología mexica, los 4 hombres creados por el Árbol de Apoala habrían sido Quinametzin. 

Mitos

Cuenta la leyenda que poco después de la creación del mundo, dos árboles se enamoraron. Extendieron sus raíces y ramas con el paso de los años hasta lograr alcanzarse y fusionarse en un solo árbol que fue el Árbol de Apoala. 

Coo Dzahui encontró su hogar dentro del árbol y copuló con él. El árbol dio a luz así a 4 Quinametzin: Olmécatl, Nonoálcatl, Otómitl y Xicalláncatl. Dependiendo de la versión del mito, en lugar de alguno de aquellos gigantes, dio a luz al héroe Mixtécatl. 

Los 4 hijos del Árbol de Apoala partieron hacia diferentes caminos con la intención de conquistar tierras y comenzar a crear sus propios reinos. 

Azcalxochitzin

Nombre: Azcalxochitzin Religión: Mexica Categoría: Princesa Advocación:  Ninguna Nahual:  Desconocido Consorte:  Cuacuahutzin y Nezahualcó...