sábado, 19 de agosto de 2023

Kurhikuaeri

Nombre: Kurhikuaeri
Otros Nombres: Querendangápetl 
Religión: Purépecha
Categoría: Dios
Advocación: Fuego y el Sol
Nahual: Águila, Coyote y Serpiente
Consorte: Kuerehuáperi
Genealogía: Desconocida
Armas: Desconocidas
Hogar: Desconocido
Enemigos: Ignorado

Kurhikuaeri es una dios de la mitología purépecha. 

Se le consideraba dios del fuego, del Sol y Creador del Mundo. 

Etimología

Del purépecha, kurhikuaeri "Gran Fuego" o "Gran Hoguera."

Su otro nombre, querendangápetl, es una mezcla de purépecha y náhuatl y significa "La Peña del Templo."

Genealogía

Estaba casado con Kuerehuáperi y tenía 5 hermanos conocidos como los Tripemencha.

Mitos

Kurhikuaeri y su esposa Kuerehuáperi fueron los creadores del Mundo y de la humanidad, razón por la cual esta puede considerarse descendiente del Sol. 

El Sol muere cada noche y su descendiente directo es quien toma su lugar, el hijo de Kurhikuaeri y cuando este muere su nieto toma su lugar y así sucesivamente. 

Kurhikuaeri tiene por hijos a Tata Juriata dios del sol y Nana Kutsi diosa de la luna. 

Centros de Adoración

Kurhikuaeri era adorado por sacerdotes llamados curitas quienes festejaban el 1 de febrero el Año Nuevo Purépecha como una festividad de renovación del fuego. 

Los sacerdotes que morían por un rayo, es decir, por el fuego del cielo, eran deificados como curita-caheri o mensajeros de Kurhikuaeri. 

viernes, 18 de agosto de 2023

Cihuamazatl

Nombre: Cihuamazatl
Religión: Mexica
Categoría: Diosa
Advocación: Muerte en el Parto
Consorte: Ignorado
Genealogía: Desconocida
Armas: Ninguna
Hogar: Ignorado
Enemigos: Ignorado

Cihuamazatl es una diosa menor o demonio de la mitología mexica. 

Se trata de una de las Cihuateteo. 

Etimología

Del náhuatl cíhuatl "Mujer" y mazatl "Venado", "La Mujer Venado."

Genealogía

Ignorada. 

Mitos

Cihuateteos

Cihuamazatl es una de las Cihuateteo, el alma de una mujer que falleció durante el Parto, probablemente en el monte. 

Al ser considerado el Parto una Batalla, Cihuacmazatl fue dignificada como una guerrera y se sumó a las Cihuateteo de Cihuacóatl con la misión de acompañar a Tonatiuh en el Cielo y y resguardarlo al recorrer el cielo.

Cihuamazatl bajaba a la Tierra durante el día 1 Venado para causar enfermedad y mala fortuna a las personas, apareciéndose en las encrucijadas de los caminos. Se le solía colocar un altar en dichos lugares, con bizcochos en forma de fantasía para apaciguar su ira. 

Poderes
  • Ocasionar la Enfermedad

martes, 15 de agosto de 2023

Tletlacuatzin

Nombre: Tletlacuatzin
Religión: Mexica
Categoría: Bestia
Advocación: Fuego 
Nahual: Tlacuache
Consorte: Ninguno
Genealogía: Desconocida
Armas: Fuego
Hogar: Desconocido
Enemigos: Quinametzin

Tletlacuatzin es un personaje mitológico mencionado en la Leyenda del Tlacuache que Trajo el Fuego a la Humanidad. 

Se trata de un Tlacuache quien se cree fue el responsable de entregar el fuego a los hombres. 

Etimología

Del náhuatl tletl "fuego" y tlacuatzin "tlacuache."

Como tal el personaje de la leyenda no tiene un nombre identificable. Solo se menciona que es un tlacuache. Este nombre solo es el dado por este blog para distinguirlo. 

Genealogía

Desconocida. 

Mitos

La Leyenda del Tlacuache que Entregó el Fuego a los Hombres

Cuenta la leyenda que el Fuego había aterrizado en la Tierra tras caer de una estrella. Los Quinametzin lo habían acaparado y custodiado para ellos mismos. Los hombres anhelaban tenerlo para poder cocinar sus alimentos. 

Los animales se reunieron para pensar en cómo poder darle el fuego a los hombres. Un tlacuache aseguró que él obtendría el fuego a cambio de que los hombres dejaran de cazar a los suyos. Los hombres aceptaron. 

El tlacuache entonces se coló entre los Quinametzin y prendió su cola con el fuego. Entonces empezó a correr hasta que llegó con los hombres. Ahí les entregó el fuego. Tan pronto se los dio, el tlacuache falleció pues las brazas lo habían terminado por chamuscar. Su cola quedó sin ningún pelo, y por ello se dice que los tlacuaches no tienen pelos en la cola. 

jueves, 3 de agosto de 2023

Molola

Nombre: Molola
Religión: Pinome
Categoría: Princesa
Advocación: Río Molola
Nahual: Río
Consorte: Ninguno
Genealogía: Trigomil (Padre)
Armas: Ninguna
Hogar: Matatipac
Enemigos: Sangangüey

Molola fue una princesa mitológica protagonista de la Leyenda de Sangangüey, Molola y Tépetl. 

Se trató de una princesa que se convirtió en un río. 

Etimología

Ignorado. 

Genealogía

Era le hija del cacique Trigomil. 

Historia

Sangangüey, Molola y Tépetl

Molola era la princesa del Señorío de Xalisco, en el Valle de Matatipac, en Nayarit. Hija del cacique Trigomil. Ella estaba enamorada del guerrero Tépetl

Sin embargo, un día llegó a Xalisco el gigante Sangangüey quien había escuchado de la belleza de la princesa. Al verla, demandó a Trigomil que se la cediera en matrimonio. Este se negó y Sangangüey juró que la princesa sería suya de una u otra forma. 

Sangangüey raptó a la princesa. Tépetl fue tras él y lo enfrentó en una feroz batalla por salvarla. Mientras ambos peleaban, Molola huyó a los cerros. Tépetl finalmente venció a Sangangüey cuando este quedó sepultado en piedras, sin embargo en un último ataque, Sangangüey arrojó una piedra también a Tépetl y lo aplastó. 

Tras ver lo que había pasado, Molola rompió en llanto. Sus lágrimas formaron un río con el que ella también terminó de fusionarse: el río Molola. 

domingo, 30 de julio de 2023

Cihuacalli

Nombre: Cihuacalli
Religión: Mexica
Categoría: Diosa
Advocación: Muerte en el Parto
Consorte: Ignorado
Genealogía: Desconocida
Armas: Ninguna
Hogar: Ignorado
Enemigos: Ignorado

Cihuacalli es una diosa menor o demonio de la mitología mexica. 

Se trata de una de las Cihuateteo. 

Etimología

Del náhuatl cíhuatl "Mujer" y calli "Casa", "La Mujer del Hogar."

Genealogía

Ignorada. 

Mitos

Cihuateteos

Cihuacalli es una de las Cihuateteo, el alma de una mujer que falleció durante el Parto, probablemente en su hogar. 

Al ser considerado el Parto una Batalla, Cihuacalli fue dignificada como una guerrera y se sumó a las Cihuateteo de Cihuacóatl con la misión de acompañar a Tonatiuh en el Cielo y y resguardarlo al acompañar a sus guerreros.  

Cihuacalli bajaba a la Tierra durante el día 1 Casa para causar enfermedad y mala fortuna a las personas, apareciéndose en las encrucijadas de los caminos. Se le solía colocar un altar en dichos lugares, con bizcochos en forma de fantasía para apaciguar su ira. 

Poderes
  • Ocasionar la Enfermedad

Ahaltocob

Nombre: Ahaltocob
Religión: Maya
Categoría: Demonio
Advocación: Muerte en el Hogar 
Consorte: Ninguna
Descendencia: Ninguna
Armas: Ninguna
Hogar: Xibalbá
Enemigos: Hun-Hunahpú, Hunahpú e Ixbalanqué

Ahaltocob es un demonio de la mitología maya, uno de los Señores del Xibalbá, quien aparece en el Popol Vuh

Era, junto con Ahalmez, el demonio de la muerte en el hogar. 

Etimología

Del maya ahal "Señor" y toq'ob "Desgracia", El Señor de las Desgracias. 

Genealogía

Desconocida

Mitos

Popol Vuh

Ahaltocob es descrito como el demonio quien, junto a Ahalmez, causaba las muertes en frente de los hogares de las personas, en el sitio donde supuestamente ellas se sentirían más seguras. Sus víctimas eran encontradas boca abajo contra el suelo. 

Vestimenta y Apariencia

Su apariencia es desconocida. 

Poderes

Ahaltocob tiene una fuerza descomunal. 

sábado, 29 de julio de 2023

Chaneco

Nombre: Chaneco
Otros Nombres: Chane
Religión: Tuxtla
Categoría: Dios
Advocación: Chaneques
Nahual: Desconocido
Consorte: Ignorada
Descendencia: Ignorada
Armas: Ninguna
Hogar: Océano
Enemigos: Ignorados

Chaneco es un dios de la mitología tuxtla. 

Es el el dios de los chaneques. 

Etimología

Del náhuatl chaneque "El Dueño de la Casa."

Genealogía

Ignorada. 

Mitos

Chaneco era el dios y rey de los chaneques, la tierra y el agua, gobernante del Talogan, también llamado Cantaxotalpan o Ta'Altampa. Los chaneques lo veneraban y le ofrecían niños en sacrificio. 

Chaneco era tanto un ser benévolo como castigador. Premiaba a los hombres nobles y castigaba a los pecadores con ayuda de dos siervos: el burro Lúpu'ti y el gato Shúnu'ti. 

Origen de los Chaneques y los Aluxes

Cuenta una leyenda que para crear a los Chaneques y a los Aluxes, Chaneco despertó las almas de algunos muertos a quienes devolvió a la vida con un cuerpo pequeño y deforme, con los pies al revés para que pudieran ir más rápido. 

Chaneco les encomendó como tarea castigar a los hombres malvados, robarles el alma, destruir sus posesiones y embrujar a sus niños. A su vez dispersó a los chaneques por el norte y este, a los chaneques granulientos hacia las cavernas del oeste con la misión de repartir las semillas de los árboles por los bosques y a los aluxes hacia el sur. 

También permitió que los chaneques aceptaran ofrendas de los hombres para apaciguar su furia. 

Chaneco se arrepintió de su creación cuando un grupo de chaneques rebeldes quisieron liberar su poder contra todos los hombres, no solo los malvados. Chaneco los convirtió en piedra y por ello en algunos lugares se encuentran esculturas de chaneques. 

Azcalxochitzin

Nombre: Azcalxochitzin Religión: Mexica Categoría: Princesa Advocación:  Ninguna Nahual:  Desconocido Consorte:  Cuacuahutzin y Nezahualcó...