sábado, 29 de julio de 2023

Cihuaquiáhuitl

Nombre: Cihuaquiáhuitl
Religión: Mexica
Categoría: Diosa
Advocación: Muerte en el Parto
Consorte: Ignorado
Genealogía: Desconocida
Armas: Ninguna
Hogar: Ignorado
Enemigos: Ignorado

Cihuaquiáhuitl es una diosa menor o demonio de la mitología mexica. 

Se trata de una de las Cihuateteo. 

Etimología

Del náhuatl cíhuatl "Mujer" y kiahuitl "Lluvia", la Mujer de la Lluvia. 

Genealogía

Ignorada. 

Mitos

Cihuateteos

Cihuaquiáhuitl es una de las Cihuateteo, el alma de una mujer que falleció durante el Parto. 

Al ser considerado el Parto una Batalla, Cihuaquiáhuitl fue dignificada como una guerrera y se sumó a las Cihuateteo de Cihuacóatl con la misión de acompañar a Tonatiuh en el Cielo y y resguardarlo al acompañar a sus guerreros.  

Cihuaquiáhuitl bajaba a la Tierra durante el día 1 Lluvia para causar enfermedad y mala fortuna a las personas, apareciéndose en las encrucijadas de los caminos. Se le solía colocar un altar en dichos lugares, con bizcochos en forma de fantasía para apaciguar su ira. 

Poderes
  • Ocasionar la Enfermedad

domingo, 23 de julio de 2023

Dhákpen K'ach

Nombre: Dhákpen K'ach
Religión: Huasteca (Teenek)
Categoría: Diosa
Advocación: Pipián
Nahual: Pipián
Consorte: Ninguna
Familia: Muxi' (padre), Dhípak (hijo)
Armas: Ninguna
Hogar: Huasteca
Enemigos: Ninguno

Dhákpen K'ach es la diosa huasteca del pipián, mencionada en la leyenda huasteca del Origen del Maíz. 

Etimología

Del teenek, Dhákpen K'ach significa "Niña Pipián."

Genealogía

Dhákpen K'ach es la hija del dios del océano, Muxi'. 

Mitos

El nacimiento de Dhákpen K'ach podría explicarse con el hecho de que Muxi', el dios del mar, era también el encargado de repartir la lluvia en la tierra, logrando que la vegetación diera frutos y flores. De esta forma, Muxi' habría rociado con su lluvia un campo de pipianes y en ellos habría concebido a su hija, Dhákpen K'ach. 

El Origen del Maíz

Un día una anciana de nombre K'olénib recogía los pipianes y calabazas que había sembrado, cuando encontró un pipián gigantesco. Al abrirlo para sacarle las semillas, descubrió dentro a una niña. Como K'olénib era estéril y no podía tener hijos decidió adoptarla y la llamó Dhákpen K'ach, la niña pipián. 

Dhákpen K'ach creció. Un día, se bañaba en el río cuando un cuervo se posó en una rama sobre un árbol. El cuervo defecó. El excremento cayó en la boca de la niña quien lo tragó sin saber qué era. 

Meses más tarde, Dhákpen K'ach dio a luz a un niño. K'olénib se horrorizó pues no sabía cómo había quedado embarazada la niña y aunque adoptó al niño a quien llamó Pe'no', siempre lo trató muy mal. 

Por supuesto, ni Dhákpen K'ach ni K'ólenib sabían que a quien había engendrado era a Dhípak, el dios del maíz. 

Ácatl

Nombre: Ácatl
Religión: Azteca
Categoría: Héroe
Advocación: Cañas
Nahual: Caña
Consorte: Quiáhuitl
Descendencia: Ignorada
Armas: Ninguna
Hogar: Aztlán
Enemigos: Ignorados

Ácatl fue un príncipe yope, protagonista de la leyenda del origen de Acapulco. 

Etimología

Del náhuatl ácatl "caña."

Genealogía

Ignorada. Posiblemente, Ácatl haya sido hijo de Mexi. 

Historia

Origen de Acapulco

Durante la peregrinación de los aztecas en la búsqueda de su tierra prometida por Huitzilopochtli, estos pasaron en las cercanías del territorio yope. Estando en él, nació Ácatl, el hijo del jefe quien lideraba a los aztecas en ese momento, posiblemente Mexi. 

Cuando cumplió la mayoría de edad, el monarca azteca permitió a Ácatl salir en la búsqueda de una esposa. Explorando el territorio yope Ácatl conoció a una bella mujer llamada Quiáhuitl, quien resultó ser la princesa de los yope. Ácatl se enamoró de ella, sin embargo ni su padre ni el de Quiáhuitl aprobaron su unión pues los yopes y aztecas eran enemigos y además el padre de Ácatl había insultado al de Quiáhuitl en una ocasión. 

El padre de Quiáhuitl, enfurecido por el atrevimiento de Ácatl de haberse enamorado de su hija, conjuró a sus dioses y maldijo a Ácatl. 

Ácatl dolido, se escondió en el refugio en el que había nacido, para llorar. Sus lágrimas derritieron su cuerpo según la maldición de los dioses hasta que este se derritió por completo en un charco de lodo del cual brotaron una cañas. 

viernes, 21 de julio de 2023

Ahalmez

Nombre: Ahalmez
Religión: Maya
Categoría: Demonio
Advocación: Muerte en el Hogar 
Consorte: Ninguna
Descendencia: Ninguna
Armas: Ninguna
Hogar: Xibalbá
Enemigos: Hun-Hunahpú, Hunahpú e Ixbalanqué

Ahalmez es un demonio de la mitología maya, uno de los Señores del Xibalbá, quien aparece en el Popol Vuh

Era, junto con Ahaltocob, el demonio de la muerte en el hogar. 

Etimología

Del maya ahal "Señor" y mez "Basura, desperdicio o inmundicia", El Señor de las Inmundicias. 

Genealogía

Desconocida

Mitos

Popol Vuh

Ahalmez es descrito como el demonio quien, junto a Ahaltocob, causaba las muertes en frente de los hogares de las personas, en el sitio donde supuestamente ellas se sentirían más seguras. Sus víctimas eran encontradas boca abajo contra el suelo. 

Vestimenta y Apariencia

Se le representa cubierto de basura y desperdicio. 

Poderes

Ahalmez tiene una fuerza descomunal. 

jueves, 20 de julio de 2023

Xik

Nombre: Xik
Religión: Maya
Categoría: Demonio
Advocación: Muerte en los Caminos
Consorte: Ninguna
Descendencia: Ninguna
Armas: Ninguna
Hogar: Xibalbá
Enemigos: Hun-Hunahpú, Hunahpú e Ixbalanqué

Xik es un demonio de la mitología maya, uno de los Señores del Xibalbá, quien aparece en el Popol Vuh

Era, junto con Patán, el demonio de la muerte en los caminos. 

Etimología

Del maya xik "Ala" o "Volar."

Genealogía

Desconocida

Mitos

Popol Vuh

Xik es descrito como el que causaba la muerte espontánea de los hombres en los caminos, junto con Patán. A sus víctimas les oprimía el pecho con tal fuerza que lo rompía internamente y aplastaba su corazón, a la vez que apretaba sus gargantas hasta que la sangre llegaba a ellas, haciéndoles vomitarla. Se reconocía a una víctima de Xik precisamente porque esta tenía vómito de sangre a su alrededor.  

Vestimenta y Apariencia

Algunos teorizan que podría ser algún tipo de demonio gavilán. 

Poderes

Xik tiene una fuerza descomunal. 

miércoles, 19 de julio de 2023

Muxi'

Nombre: Muxi'
Religión: Huasteca
Categoría: Dios
Advocación: Mar
Nahual: Desconocido
Consorte: Ninguna
Descendencia: Dhákpen K'ach (hija)
Armas: Ninguna
Hogar: Huasteca
Enemigos: Dhípak

Muxi' es el dios huasteca del mar y el trueno, mencionado en la leyenda huasteca del Origen del Maíz. 

Etimología

Ignorada. 

Genealogía

Su hija es Dh'akpen K'ach, y su nieto el dios Dhípak. 

Mitos

Muxi' es el responsable de llevar la lluvia a los bosques y cosechas, haciendo que la naturaleza se vea verde y que esta dé frutos. Es así como él concibió con este poder a Dh'akpen K'ach quien nació de un fruto. 

El Origen del Maíz

El dios del maíz Dhípak había llegado al mar tras haber sido arrojado a un río, en su forma de granos de maíz, por su propia abuela. Ahí fue recibido por Muxi' quien juntó los granos y devolvió a Dhípak a su forma humana. 

Muxi' reconoció a Dhípak como su nieto y le permitió vivir con él, en los mares, por un tiempo. Hasta que los peces empezaron a intranquilizarse por las travesuras de Dhípak, así que Muxi' le convenció de volver a la tierra. Para ello, encomendó a una tortuga llevar a su nieto a la costa. Cuando la tortuga regresó a Muxi' este notó que Dhípak había dibujado en su caparazón, y por eso se dice que las tortugas tienen patrones en su coraza. 

Poderes

Llevar la lluvia y el trueno a los bosques. 

martes, 18 de julio de 2023

Kidhab Ínik

Nombre: Kídhab Ínik 
Religión: Huasteca
Categoría: Dios
Advocación: Ojite
Nahual: Ojite
Consorte: Ninguna
Descendencia: Desconocida
Armas: Ninguna
Hogar: Huasteca
Enemigos: Dhípak

Kidhab Ínik es el dios huasteca del ojite, mencionado en la leyenda huasteca del Origen del Maíz. 

Etimología

Ignorada. 

Genealogía

Ignorada. 

Mitos

El Origen del Maíz

Se cuenta que un día, caminando en los cerros, el dios del maíz, Dhípak, se encontró con el dios el ojite Kidhab Ínik. Ambos disicutieron sobre quién debería quedarse con la Tierra como alimento principal de la humanidad. Para resolver la situación decidieron hacer una competencia: se aventarían desde un árbol hacia el suelo y aquel que no se quebrara ganaría. 

Kidhab Ínik fue el primero en subir al árbol y saltar pero al caer en la tierra se quebró en dos pedazos. Se dice que desde entonces el ojite parece estar partido. 

Después subió Dhípak al árbol y al caer contra el suelo no se quebró. Así, Kidhab Ínik debió exiliarse a los montes como un alimento de mero reemplazo al maíz, que quedaría convertido en el alimento principal de los hombres. 

Poderes

Convertirse en ojite, es decir, en la planta de ramón. Una planta cuyas bayas fueron utilizadas por varios pueblos prehispánicos en tiempo de hambruna, como sustituto del maíz. 

Azcalxochitzin

Nombre: Azcalxochitzin Religión: Mexica Categoría: Princesa Advocación:  Ninguna Nahual:  Desconocido Consorte:  Cuacuahutzin y Nezahualcó...